Historia
Android se inició oficialmente el día 22 de octubre de 2008 en Estados Unidos, cuando fue lanzado el primer teléfono con Android a bordo, el G1 de T-Mobile que tenía un procesador a 528Mhz, 256MB de ROM y 192MB de RAM, su pantalla era de 3,2″ y 320×480 píxeles, cámara de 3,2 MegaPíxeles, teclado QWERTY completo de 5 filas, trackball, Bluetooth 2.0, Wi-Fi 802.11 b/g, GPS, todo ello en unas medidas de 117.7×55.7×17.1mm y un peso de 158 gramos.
Definición.
Es una variante de Linux orientada a dispositivos móviles. Es desarrollado por la Open Handset Alliance.
Imágenes.
Características.
Diseño de dispositivo | |
---|---|
Almacenamiento | |
Conectividad | |
Mensajería | |
Navegador web | . |
Soporte de Java | |
Soporte multimedia | |
Soporte para streaming | |
Soporte para hardware adicional | |
Entorno de desarrollo | |
Google Play | |
Multi-táctil | |
Bluetooth | |
Videollamada | |
Multitarea | |
Características basadas en voz |
Ventajas y Desventajas.
1. El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache.Cualquier persona puede realizar una aplicación para Android. Con esta estrategia las empresas especializadas en diseño de software para teléfonos celulares pueden diseñar las aplicaciones que deseen.
2. Hoy día hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, la mayoría gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas …incluso hay por internet una versión de Android para PC.
3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en el mapa. Busco una parada de bus cerca para volver a mi casa, abro el servicio de horario de autobuses para saber cuánto tiempo tengo para llegar a la parada antes de perder el bus y vuelvo a abrir Google Maps para guiarme. Una vez llego la parada, abro la aplicación para leer el periódico y sigo leyendo por donde lo había dejado hace 20 minutos mientras espero el bus. Cada una de las aplicaciones se han abierto inmediatamente.
1. A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre instalado de fábrica.
2. Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rapido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la batería puede llegar a durar dás y medio. Pero para un usuario que usa mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, pero se puede solucionar con algunas aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación externa al sistema Android para optimizar mejor la batería.
3. Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar mucho tiempo, y esto es genreado por la la interfaz de Android. Hay aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo mismo se hace necesario instalar aplicaciones para solucionar el problema.
4. La Necesidad imperiosa de instalar aplicaciones externas para solucionar problemas de uso normal: efectivamente el equipo te funciona con solo encenderlo, pero si de facilitar el uso se trata, se hace necesario instalar aplicaciones parte de las que vengan predefinidas. Si no tienes una aplicación que cierre las aplicaciones abiertas que no estén en uso u otra aplicación para borrar aplicaciones que ya no necesites se te va a convertir en un problema algo tan básico como desinstalar un widget. Cuesta tiempo adaptarse al SO Android.
5. Android está totalmente fragmentado provocando problemas de incompatibilidad con algunas aplicaciones de la Market que funcionan en determinadas versiones de Android. Oficialmente Android tiene la versión 2.1, la versión 2.2 y en breve la nueva versión 2.3. pero cada modelo de teléfono celularse debe adaptar a Android de manera que no es exactamente la misma versión que lleva una HTC Magic que una HTC Hero aunque ambas corran con la versión 2.1.
Aplicaciones.
Uber Social.
facebook.
Facelock for apps.
Documents to go.
BlackMarket.
Applanet.
Go Locker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario