1. SERVIDOR: Ordenador principal que proporciona información y servicios a otros ordenadores.
2H. CORTAFUEGOS: Mecanismos o filtros de seguridad que protegen los ficheros de ciertos servidores para impedir la incursión de los piratas informáticos y personas no autorizadas
2V. CRACKER: Persona que intenta acceder a un ordenador o red de ordenadores sin tener autorización para ello, con fines malintencionados.
3.URL: Formato que presentan las direcciones de las páginas web. Ejemplo: http://www.profes.net
4.FREEWARE: Programas de libre difusión que están disponibles en Internet para todos los usuarios
5. TELNET: Programa que permite conectarse a un ordenador remoto y trabajar en él desde otro ordenador.
6. ENLACE: Acceso directo a otras páginas web o sitios de Internet. Se llaman también vínculo o link.
7.FTP: File Transfer Protocol: protocolo de comunicación para la transferencia de archivos entre un ordenador central y otro remoto.
8.SHAREWARE: Programas disponibles en Internet que son gratuitos sólo para una prueba. Si se quiere el programa definitivamente, hay que efectuar el pago del mismo.
9. HTLM: Lenguaje utilizado para crear y administrar la información de las páginas web.
10.MODEM: Dispositivo que permite transmitir datos entre ordenadores a través de líneas analógicas, como las líneas telefónicas.
11. WEB: Significa "telaraña". Forma abreviada de llamar a la world wide web.
12. ARROBA: Símbolo tipográfico para indicar que se trata de una dirección de correo electrónico.
13. VIRUS: Programas informáticos creados para destruir información de ordenadores y que se propagan
automáticamente al transferir la información de un equipo a otro.
14. INTRANET: Red privada dentro de una organización. Utiliza los mismos protocolos que Internet
15. HACKER: Experto informático que se dedica a traspasar las barreras de seguridad de los equipos informáticos.
15. HOST: Ordenador principal de una red de ordenadores. Es el servidor.
16. BPS: Bits por segundo. Medida de velocidad de transmisión por una línea de comunicación o por el módem.
16. BIT: Cantidad de información más pequeña que se puede transmitir.
17. BUSCADOR: Programa que busca información o archivos determinados en Internet a través de palabras clave o siguiendo otros criterios de búsqueda.
18: DOMINIO: Nombre de un ordenador o grupo de ordenadores, utilizado para identificar su ubicación. Suelen ser agrupados por categorías, identificadas por terminaciones como: .net, .es, .com, etc.
19. ENCRIPTACION: Proceso de protección de datos mediante un cifrado de los mismos, para evitar una manipulación no deseada.
20. IP: Conjunto de números que sirven para identificar a los ordenadores perteneientes a Internet. Ejemplo: 193.127.86.341.
21.PROTOCOLO: Conjunto de reglas y normas que deben ser utilizadas por los ordenadores para la transferencia de información en una red de ordenadores.
viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Glosario de Tecnología
A.
1. AAC: Advanced Audio Coding (AAC) es una compresión lossy estandarizada para audio digital.

2. AC-3: Audio Codec-3. Este era el nombre técnico y original para Dolby Digital. Es un sistema de sonido que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround izquierdo y surround derecho).

3. ActiveX: Tecnología creada por la empresa Microsoft que brinda un entorno de programación para permitir la interacción y la personalización de los sitios Web. Son componentes que se utilizan para añadir funcionalidades especializadas – tal como animación o menús emergentes – a las páginas web, aplicaciones de escritorio y a herramientas de desarrollo de software.

4.ADSL: Acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología y equipamiento que permite realizar comunicaciones digitales a alta velocidad, la máxima velocidad del ADSL es de 6 Mbit/s, actualmente en muchos paises se utilizan versiones mejoradas de este sistema, por ejemplo el ADSL 2 o ADSL 2+, permitiendo hasta 24 Mbit/s de descarga de datos y hasta 3,5 Mbit/s de subida o salida de datos.

5. AVI: Acrónimo de Audio Video Interleave. Formato de archivos multimedia de Windows para sonido e imágenes en movimiento.

E.
1. e-book: Libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los enlaces y multimedia, y puede estar disponible en la red. Se puede leer ebooks facilmente con una Kindle o un Ipad.

2. eBay: www.ebay.com, es el sitio de subastas por internet más popular en el mundo.

3.EDGE: Siglas del inglés Enhanced Data Rates for GMS Evolution, EDGE es la evolución de los sistemas GSM y US-TDMA. Esta modulación incrementa significativamente la capacidad de la red y las tasas de transferencia de data, permitiendo mejores funciones multimedia en los móviles, pudiendo llegar a velocidades de transmisión de data de 473kbit/s.

4. eMule: Es un programa para Windows, de software libre, para compartir archivos de P2P, que funciona con el protocolo EDonkey 2000 y la red Kad.

5. Eniac: Eniac, acrónimo del inglés, Electronic Numerical Integrator And Computer, fue la primera computadora electrónica de uso general (1946).

I.
1.ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel internacional, responsable de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP).

2.ICMP: Internet Control Message Protocol. Protocolo de Control de Mensajes Internet. Es una extensión del IP (Internet Protocol) definida por RFC 792.

3. IDE: Integrated/Intelligent Drive Electronics. Es una especificación ATA. Es la interface de disco mas común para disco duros, CD ROMS, DVD, etc. Es fácil de usar, pero también tiene muchas limitaciones.

4. IEEE: Siglas en ingles para Institute of Electrical and Electronics Engineers, organización profesional internacional sin fines de lucro, para el avance de la tecnología relacionada a la electricidad.

5.Internet: Conjunto de redes y puertas de enlace a nivel mundial que usan la colección de protocolos TCP/IP para comunicarse entre ellas.
O.
1.Octeto: Término utilizado para referirse a los ocho bits que conforman un byte. No obstante, este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits.
2.OEM: Siglas del inglés Original Equipment Manufacturer que se traduce en español como Fabricante de Equipo Original. Se refiere a empresas que fabrican y empacan productos para otros, y también a empresas que adquieren un producto o componente y lo re-usan o incorporan a otro nuevo producto con su propia marca.
3.Offline: No estar conectado a la red.
4.Ogg: Formato de código fuente abierto, gratuito, mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho para manejar de forma eficiente multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de patentes y licencias.
5.Online: Término en inglés que literalmente se traduce al español como "en línea". Se refiere a estar conectado a una red (usualmente se usa para el internet)
U.
1.Upload: Proceso de transferir información desde una computadora personal a generalmente un servidor.
2.UPS: Siglas en ingles de Uninterruptible Power Suply, es un aparato que incluye una batería que en caso que se vaya la electricidad, puede, por ejemplo, mantener una computadora funcionando lo suficiente para que el usuario pueda apagarla y guardar data importante.
3.URL: Acrónimo de Uniform Resource Locator. Localizador Uniforme de Recurso. Es el sistema de direcciones en Internet. El modo estándar de escribir la dirección de un sitio especifico o parte de una información en el Web.
4.Usabilidad: En informática, usabilidad se refiere a la elegancia y claridad con la cual la interfase de usuario de un programa o website es diseñado. Por ejemplo, un experto en usabilidad puede observar y conversar con los usuarios del programa o website para mejorar fallas en el diseño que no hayan sido anticipadas. También ver arquitectura de información.
5.USB: Universal Serial Bus. Estándar utilizado en las PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware (impresora, teclado, etc.) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Elimina la necesidad de instalar adaptadores en la PC.
martes, 8 de mayo de 2012
Android
Historia
Android se inició oficialmente el día 22 de octubre de 2008 en Estados Unidos, cuando fue lanzado el primer teléfono con Android a bordo, el G1 de T-Mobile que tenía un procesador a 528Mhz, 256MB de ROM y 192MB de RAM, su pantalla era de 3,2″ y 320×480 píxeles, cámara de 3,2 MegaPíxeles, teclado QWERTY completo de 5 filas, trackball, Bluetooth 2.0, Wi-Fi 802.11 b/g, GPS, todo ello en unas medidas de 117.7×55.7×17.1mm y un peso de 158 gramos.
Definición.
Es una variante de Linux orientada a dispositivos móviles. Es desarrollado por la Open Handset Alliance.
Imágenes.
Características.
Diseño de dispositivo | |
---|---|
Almacenamiento | |
Conectividad | |
Mensajería | |
Navegador web | . |
Soporte de Java | |
Soporte multimedia | |
Soporte para streaming | |
Soporte para hardware adicional | |
Entorno de desarrollo | |
Google Play | |
Multi-táctil | |
Bluetooth | |
Videollamada | |
Multitarea | |
Características basadas en voz |
Ventajas y Desventajas.
1. El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache.Cualquier persona puede realizar una aplicación para Android. Con esta estrategia las empresas especializadas en diseño de software para teléfonos celulares pueden diseñar las aplicaciones que deseen.
2. Hoy día hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, la mayoría gratis. Además la libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas …incluso hay por internet una versión de Android para PC.
3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas, dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza mi posición en el mapa. Busco una parada de bus cerca para volver a mi casa, abro el servicio de horario de autobuses para saber cuánto tiempo tengo para llegar a la parada antes de perder el bus y vuelvo a abrir Google Maps para guiarme. Una vez llego la parada, abro la aplicación para leer el periódico y sigo leyendo por donde lo había dejado hace 20 minutos mientras espero el bus. Cada una de las aplicaciones se han abierto inmediatamente.
1. A pesar de ser una ventaja el ser un sistema multitarea: El hecho de tener varias aplicaciones abiertas hacen que el consumo de la batería aumente y como no todas las aplicaciones Android las cierra hay que instalar una aplicación para que las cierre. En la Market de Android hay una buena cantidad de aplicaciones para este fin, así que el problema es solucionable pero debería venir pre instalado de fábrica.
2. Duración de la batería: la batería en un celular Android se agota muy rapido. Utilizando las aplicaciones de manera moderada la batería puede llegar a durar dás y medio. Pero para un usuario que usa mucho sus aplicaciones la batería no tiende a durar, pero se puede solucionar con algunas aplicaciones, pero volvemos a lo mismo no viene pre instalada de fábrica, hace falta una aplicación externa al sistema Android para optimizar mejor la batería.
3. Poco intuitivo: Para la mayoría el sistema operativo es muy complicado. Por ejemplo se vuelve complicado configurar el teléfono, esto te puede llevar mucho tiempo, y esto es genreado por la la interfaz de Android. Hay aplicaciones que ayudan en tareas que deberían ser sencillas como desinstalar otras aplicaciones pero, otra vez, volvemos a lo mismo se hace necesario instalar aplicaciones para solucionar el problema.
4. La Necesidad imperiosa de instalar aplicaciones externas para solucionar problemas de uso normal: efectivamente el equipo te funciona con solo encenderlo, pero si de facilitar el uso se trata, se hace necesario instalar aplicaciones parte de las que vengan predefinidas. Si no tienes una aplicación que cierre las aplicaciones abiertas que no estén en uso u otra aplicación para borrar aplicaciones que ya no necesites se te va a convertir en un problema algo tan básico como desinstalar un widget. Cuesta tiempo adaptarse al SO Android.
5. Android está totalmente fragmentado provocando problemas de incompatibilidad con algunas aplicaciones de la Market que funcionan en determinadas versiones de Android. Oficialmente Android tiene la versión 2.1, la versión 2.2 y en breve la nueva versión 2.3. pero cada modelo de teléfono celularse debe adaptar a Android de manera que no es exactamente la misma versión que lleva una HTC Magic que una HTC Hero aunque ambas corran con la versión 2.1.
Aplicaciones.
Uber Social.
facebook.
Facelock for apps.
Documents to go.
BlackMarket.
Applanet.
Go Locker.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)