martes, 18 de septiembre de 2012

Flash MX


 Flash MX es:


Macro media Flash MX es la herramienta estándar de edición profesional para la creación de publicaciones Web de gran impacto. Tanto si crea logotipos animados, controles de navegación de sitios Web, animaciones de gran formato, o aplicaciones Web o sitios Web completos usando Flash, descubrirá que por su capacidad y flexibilidad, Flash es el medio ideal para desarrollar su propia creatividad.
La mayoria de los diseñadores, publicistas y aficionados han elegido el flash MX ya que presenta una interfaz amigable .
Características Importantes de Flash MX

Creación de aplicaciones para la web con contenido de texto, gráficos vectoriales, mapa de bits, vídeos, y sonidos importados.

Interactividad
Los documentos de Flash, que tienen la extensión .fla, contienen toda la información necesaria para desarrollar, diseñar y probar contenido interactivo. Los documentos de Flash no son las películas que muestra Flash Player. Los documentos FLA se publican como películas Flash, que tienen la extensión .swf y contienen sólo la información necesaria para mostrar la película.

Flash ofrece varios métodos tanto para crear ilustraciones originales como para importarlas desde otras aplicaciones.

Flash permite animar objetos para dar la impresión de que se mueven por el escenario, así como cambiar su forma, tamaño, color, opacidad, rotación y otras propiedades.

Animaciones fotograma a fotograma.


Animaciones interpoladas

viernes, 10 de agosto de 2012

Video Mapping

El video mapping: Es una  consistente en proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento ó  dando lugar a un  artístico fuera de lo común.

Programas Utilizados:



-OSRAM Art Projects






   -Light on site 2011, un 






-Chronophyll, de Fake Factory



VIDEOS:
















viernes, 13 de julio de 2012

Prezi, The Zooming Presentation Editor

Prezi




Definición
 Es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas.


Características Generales
 Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables.
  • Creación de textos instantáneos.
  • Plantillas predeterminadas.
  • Insertar archivos multimedias, como imágenes, video u otros objetos.
  • Se puede invitar a otros usuarios en la edición de la presentación.
  • Paso de zooms delicados, limpios y dinámicos.
  • Distribución y ocupación infinita de los objetos multimedia.

Imagenes







Descripción de Prezzi Desktop
  • Editar y mostrar prezis cuando se esta desconectado.
  • El documento Prezzi en tu computadora de escritorio.
  • Insertar vídeos grandes en la presentación.
  • 30 días gratis de prueba.


Descripción de Prezzi para iPad

  • Tus prezzis se auto-actualizan.
  • Podes abrir tus links de prezzis.
  • Estar desconectado no te detendrá.

Videos






martes, 3 de julio de 2012

SOCIAL MEDIA DAY

Fecha.
 Un par de días antes, a esa celebración mundial que se conmemora –a iniciativa de la empresa Mashable desde el año 2010– cada 30 de junio.


Organizadores.
La Prensa Gráfica, la empresa Mashable.

Ponentes
 La argentina Lorena Amarante, la estadounidense Keti Esquivel y el español Óscar Del Santo.

Imagenes.







Logos.



























miércoles, 6 de junio de 2012

Biografia



Steve Jobs
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de cuatro décadas.
Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.
Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano carismático". El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc.
Durante esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director ejecutivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea rompedora, impulsando productos decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuelta al mercado informático con el lanzamiento del iMac, un PC compacto integrado en el monitor, que además de su diseño vanguardista estaba preparado para navegar en Internet. Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre los cinco mayores fabricantes de ordenadores personales de EEUU, con una revalorización de sus acciones en un 50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años siguientes, con gran aceptación entre su legión de usuarios incondicionales.
En 2001 desembarcó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años después creó la tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la venta de música en línea y sigue manteniendo su posición dominante. Problemas de salud, sin embargo, lo obligaron a apartarse temporalmente de su trabajo en 2004, en que fue tratado de un cáncer de páncreas. En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un innovador producto, el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público.



martes, 5 de junio de 2012

Carreras

Alejandra Gutierrez

Comunicaciones integradas en marketing.

Nuestros comunicadores de marketing aplican de manera estratégica el conjunto de herramientas de comunicación y marketing. Poseen capacidad de análisis y conocimiento del consumidor que les permite planificar, ejecutar y administrar estrategias de Comunicaciones Integradas de Marketing cliente-céntricas, orientadas a construir relaciones rentables entre la empresa, clientes y stakeholders.
El campo laboral del Licenciado en Comunicaciones Integradas de Marketing es diverso. Es un profesional que desde su visión estratégica de la comunicación ocupa puestos de coordinación, gerencias o direcciones de comunicación y mercadeo de empresas privadas, agencias publicitarias, medios de comunicación, organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Las 7 maravillas del mundo

Liceo Reverendo Juan Bueno, San Benito.





Integrantes: - Rodrigo Santamaria.
                  - Alejandra Gutierrez




Tema: Las 7 Maravillas del Mundo.




Profesor: Mauricio Alfaro.






Fecha: 05.junio.2012




Grado: 11




Sección: C
                                                                                         
                                                                                                                   San Salvador, El Salvador.










Las 7 Maravillas Del Mundo.







Las joyas arquitectónicas y monumentales que han sido levantadas por el hombre a lo largo de la historia perduran en el imaginario de cualquier mortal durante siglos. Y es que resulta inevitable no rendirse al encanto que irradian. La excepcional belleza que todavía conservan todos estos tesoros patrimoniales ante los ojos de cualquier viajero les han valido para ser consideradas como las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Su visita de cerca bien vale un viaje de ensueño a alguna de las ciudades o países que las albergan y conservan con mimo. Además cuentan con el aval de ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Son las siguientes: 











1. La ciudad de Petra en Jordania es un impresionante yacimiento arqueológico. Se trata de los restos de la capital del antiguo reino nabateo, fundada hacia el 300 antes de Cristo. Imponentes y populares son los edificios labrados en la misma piedra de las paredes rocosas del valle de la Aravá.
La ciudad de Petra en Jordania
2. La Gran Muralla China es una antigua e inacabable fortificación construida y reconstruida entre el siglo V antes de Cristo y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio oriental que mide más de 8.000 kilómetros.
Imagen

3. El Taj Mahal se erige como un majestuoso mausoleo de mármol y proporciones simétricas ubicado en la ciudad india de Agra.
Imagen
4. El símbolo del fastuoso poder del que gozó el Imperio Romano tuvo su máxima expresión en el Coliseo, cuyos restos aún recuerdan las luchas de gladiadores y fieras que tuvieron lugar en su arena.
Imagen
5. Las ciudades precolombinas de Chichen Itzá (México), de origen maya, y Machu Picchu (Perú), de origen inca, muestran al visitante un entramado laberíntico de selvas, cañones, ruinas o pirámides escalonadas.
Imagen
6. El colosal Cristo Redentor de Río de Janeiro, símbolo del amor y fraternidad, domina Brasil desde sus 38 metros de altura y 1.145 toneladas de peso.
Imagen

viernes, 25 de mayo de 2012

1. SERVIDOR: Ordenador principal que proporciona información y servicios a otros ordenadores. 


2H. CORTAFUEGOS:  Mecanismos o filtros de seguridad que protegen los ficheros de ciertos servidores para impedir la incursión de los piratas informáticos y personas no autorizadas 


2V. CRACKER:  Persona que intenta acceder a un ordenador o red de ordenadores sin tener autorización para ello, con fines malintencionados.


3.URL: Formato que presentan las direcciones de las páginas web. Ejemplo: http://www.profes.net 


4.FREEWARE: Programas de libre difusión que están disponibles en Internet para todos los usuarios


5. TELNET:  Programa que permite conectarse a un ordenador remoto y trabajar en él desde otro ordenador.


6. ENLACE:  Acceso directo a otras páginas web o sitios de Internet. Se llaman también vínculo o link. 


7.FTP: File Transfer Protocol: protocolo de comunicación para la transferencia de archivos entre un ordenador central y otro remoto.


8.SHAREWARE:  Programas disponibles en Internet que son gratuitos sólo para una prueba. Si se quiere el programa definitivamente, hay que efectuar el pago del mismo.


9. HTLM:  Lenguaje utilizado para crear y administrar la información de las páginas web.


10.MODEM: Dispositivo que permite transmitir datos entre ordenadores a través de líneas analógicas, como las líneas telefónicas.


11. WEB: Significa "telaraña". Forma abreviada de llamar a la world wide web. 


12. ARROBA: Símbolo tipográfico para indicar que se trata de una dirección de correo electrónico.


13. VIRUS: Programas informáticos creados para destruir información de ordenadores y que se propagan 
automáticamente al transferir la información de un equipo a otro.


14. INTRANET: Red privada dentro de una organización. Utiliza los mismos protocolos que Internet


15. HACKER: Experto informático que se dedica a traspasar las barreras de seguridad de los equipos informáticos. 


15. HOST: Ordenador principal de una red de ordenadores. Es el servidor.


16. BPS: Bits por segundo. Medida de velocidad de transmisión por una línea de comunicación o por el módem.


16. BIT: Cantidad de información más pequeña que se puede transmitir.


17. BUSCADOR: Programa que busca información o archivos determinados en Internet a través de palabras clave o siguiendo otros criterios de búsqueda.


18: DOMINIO:  Nombre de un ordenador o grupo de ordenadores, utilizado para identificar su ubicación. Suelen ser agrupados por categorías, identificadas por terminaciones como: .net, .es, .com, etc.


19. ENCRIPTACION: Proceso de protección de datos mediante un cifrado de los mismos, para evitar una manipulación no deseada. 


20. IP: Conjunto de números que sirven para identificar a los ordenadores perteneientes a Internet. Ejemplo: 193.127.86.341.


21.PROTOCOLO: Conjunto de reglas y normas que deben ser utilizadas por los ordenadores para la transferencia de información en una red de ordenadores.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Glosario de Tecnología


A.

1. AAC: Advanced Audio Coding (AAC) es una compresión lossy estandarizada para audio digital.

2AC-3Audio Codec-3. Este era el nombre técnico y original para Dolby Digital. Es un sistema de sonido que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround izquierdo y surround derecho).

3. ActiveX: Tecnología creada por la empresa Microsoft que brinda un entorno de programación para permitir la interacción y la personalización de los sitios Web. Son componentes que se utilizan para añadir funcionalidades especializadas – tal como animación o menús emergentes – a las páginas web, aplicaciones de escritorio y a herramientas de desarrollo de software.

4.ADSLAcrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología y equipamiento que permite realizar comunicaciones digitales a alta velocidad, la máxima velocidad del ADSL es de 6 Mbit/s, actualmente en muchos paises se utilizan versiones mejoradas de este sistema, por ejemplo el ADSL 2 o ADSL 2+, permitiendo hasta 24 Mbit/s de descarga de datos y hasta 3,5 Mbit/s de subida o salida de datos.

5. AVI: Acrónimo de Audio Video Interleave. Formato de archivos multimedia de Windows para sonido e imágenes en movimiento.

E.
1. e-book: Libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los enlaces y multimedia, y puede estar disponible en la red. Se puede leer ebooks facilmente con una Kindle o un Ipad.

2. eBay: www.ebay.com, es el sitio de subastas por internet más popular en el mundo.

3.EDGE: Siglas del inglés Enhanced Data Rates for GMS Evolution, EDGE es la evolución de los sistemas GSM y US-TDMA. Esta modulación incrementa significativamente la capacidad de la red y las tasas de transferencia de data, permitiendo mejores funciones multimedia en los móviles, pudiendo llegar a velocidades de transmisión de data de 473kbit/s.

4. eMule: Es un programa para Windows, de software libre, para compartir archivos de P2P, que funciona con el protocolo EDonkey 2000 y la red Kad.

5. Eniac: Eniac, acrónimo del inglés, Electronic Numerical Integrator And Computer, fue la primera computadora electrónica de uso general (1946).

I.
1.ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel internacional, responsable de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP).

2.ICMP: Internet Control Message Protocol. Protocolo de Control de Mensajes Internet. Es una extensión del IP (Internet Protocol) definida por RFC 792.

3. IDE: Integrated/Intelligent Drive Electronics. Es una especificación ATA. Es la interface de disco mas común para disco duros, CD ROMS, DVD, etc. Es fácil de usar, pero también tiene muchas limitaciones.

4. IEEE: Siglas en ingles para Institute of Electrical and Electronics Engineers, organización profesional internacional sin fines de lucro, para el avance de la tecnología relacionada a la electricidad.


5.Internet: Conjunto de redes y puertas de enlace a nivel mundial que usan la colección de protocolos TCP/IP para comunicarse entre ellas.


O.

1.Octeto: Término utilizado para referirse a los ocho bits que conforman un byte. No obstante, este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits.



2.OEM: Siglas del inglés Original Equipment Manufacturer que se traduce en español como Fabricante de Equipo Original. Se refiere a empresas que fabrican y empacan productos para otros, y también a empresas que adquieren un producto o componente y lo re-usan o incorporan a otro nuevo producto con su propia marca.

3.Offline: No estar conectado a la red.


4.Ogg: Formato de código fuente abierto, gratuito, mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho para manejar de forma eficiente multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de patentes y licencias.

5.Online: Término en inglés que literalmente se traduce al español como "en línea". Se refiere a estar conectado a una red (usualmente se usa para el internet)


U.

1.Upload: Proceso de transferir información desde una computadora personal a generalmente un servidor.

2.UPS: Siglas en ingles de Uninterruptible Power Suply, es un aparato que incluye una batería que en caso que se vaya la electricidad, puede, por ejemplo, mantener una computadora funcionando lo suficiente para que el usuario pueda apagarla y guardar data importante.

3.URL: Acrónimo de Uniform Resource Locator. Localizador Uniforme de Recurso. Es el sistema de direcciones en Internet. El modo estándar de escribir la dirección de un sitio especifico o parte de una información en el Web.

4.Usabilidad: En informática, usabilidad se refiere a la elegancia y claridad con la cual la interfase de usuario de un programa o website es diseñado. Por ejemplo, un experto en usabilidad puede observar y conversar con los usuarios del programa o website para mejorar fallas en el diseño que no hayan sido anticipadas. También ver arquitectura de información.


5.USB: Universal Serial Bus. Estándar utilizado en las PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware (impresora, teclado, etc.) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Elimina la necesidad de instalar adaptadores en la PC.