PRIMERA GENERACIÓN: Esta primera generación de ordenadores es la que se desarrolló durante los años 50, utilizándose la tecnología de las válvulas de vació. En 1947 se crea el primer ordenador digital electrónico en
SEGUNDA GENERACIÓN: La segunda generación de ordenadores se debe al desarrollo de los transistores, inventados unos años antes y que sustituyeron a las válvulas de vacío. Se crea el primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN y el principal protagonista de esta etapa de la historia informática es IBM.
TERCERA GENERACIÓN: A mediados de los años 60 se inventa el circuito integrado o microchip. Fue IBM quien realizó las primeras máquinas con circuitos integrados. Se desarrollaron otros lenguajes de alto nivel, como el COBOL y algunos sistemas operativos.
CUARTA GENERACIÓN: En esta generación se produce la aparición del circuito integrado. Los componentes electrónicos se hicieron cada vez más pequeños, casi microscópicos. Fue INTEL quien consiguió integrar el corazón del ordenador, el microprocesador, en una sola pastilla. Se perfeccionan los lenguajes de alto nivel creados en las dos generaciones anteriores y aparecen lenguajes de alto nivel más potentes, como BASIC, ALGOL y PASCAL.
QUINTA GENERACIÓN: La aparición, durante los años 80, de los primeros ordenadores personales constituye el principio de la quinta generación, que se extiende hasta la actualidad. Durante este período se perfecciona la tecnología desarrollada en la cuarta generación. Hay algunos autores que consideran que aún estamos en la cuarta generación, al no haberse desarrollado lo que creen que constituyen realmente la quinta generación y que no es otra cosa que el desarrollo de la inteligencia artificial de ordenadores.