lunes, 31 de enero de 2011

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

ORÍGENES DE LA INFORMÁTICA: En el siglo XVII,el famoso filosofo y científico  francés Blaise Pascal, a muy temprana edad, inventaba lo que él mismo denomino máquina calculadora. Dicha máquina sólo servía para sumar y restar y además, dado que utilizaba la única tecnología imperante en la época basada en supuestos mecánicos, su utilización era más bien tediosa y estaba sujeta a numerosos inconvenientes. Y así fueron evolucionando las maquinas de operaciones matemáticas. Llegando a los años 50 la utilización del ordenador con fines prácticos en dinámicas repetitivas o de tipo mecánico, en las que no es necesaria la intervención de una mente que evaluara posibilidades, era ya una realidad y, a medida que la tecnología electrónica avanzaba, esos avances eran incluidos en el diseño de las máquinas a fin de reducir su tamaño y ampliar su capacidad y posibilidades. Así, atendiendo a estos criterios y desde estos primeros tiempos hasta nuestros días, podemos distinguir seis generaciones de ordenadores. 


PRIMERA GENERACIÓN: Esta primera generación de ordenadores es la que se desarrolló durante los años 50, utilizándose la tecnología de las válvulas de vació. En 1947 se crea el primer ordenador digital electrónico en la Universidad de Pensilvania, llamado ENIAC. 


SEGUNDA GENERACIÓN: La segunda generación de ordenadores se debe al desarrollo de los transistores, inventados unos años antes y que sustituyeron a las válvulas de vacío. Se crea el primer lenguaje de alto nivel, el FORTRAN y el principal protagonista de esta etapa de la historia informática es IBM.


TERCERA GENERACIÓN: A mediados de los años 60 se inventa el circuito integrado o microchip. Fue IBM quien realizó las primeras máquinas con circuitos integrados. Se desarrollaron otros lenguajes de alto nivel, como el COBOL y algunos sistemas operativos.


 CUARTA GENERACIÓN: En esta generación se produce la aparición del circuito integrado. Los componentes electrónicos se hicieron cada vez más pequeños, casi microscópicos. Fue INTEL quien consiguió integrar el corazón del ordenador, el microprocesador, en una sola pastilla. Se perfeccionan los lenguajes de alto nivel creados en las dos generaciones anteriores y aparecen lenguajes de alto nivel más potentes, como BASIC, ALGOL y PASCAL.


QUINTA GENERACIÓN: La aparición, durante los años 80, de los primeros ordenadores personales constituye el principio de la quinta generación, que se extiende hasta la actualidad. Durante este período se perfecciona la tecnología desarrollada en la cuarta generación. Hay algunos autores que consideran que aún estamos en la cuarta generación, al no haberse desarrollado lo que creen que constituyen realmente la quinta generación y que no es otra cosa que el desarrollo de la inteligencia artificial de ordenadores.